Conferencia Episcopal Española
Al servicio de la Iglesia y de nuestro pueblo
La Conferencia Episcopal Española (CEE) está Al servicio de la Iglesia y de nuestro pueblo, como recordaron los obispos en el Mensaje con motivo del 50 Aniversario de la CEE.
Es una institución colegial integrada por los Obispos de España, en comunión con el Romano Pontífice y bajo su autoridad. Su objetivo es promover la vida de la Iglesia, fortalecer su misión evangelizadora y responder de forma más eficaz al mayor bien que la Iglesia debe procurar a los hombres. (Estatutos CEE. Artículo 1).
Entre las competencias de la CEE están estudiar y potenciar la acción pastoral en los asuntos de interés común, coordinar las actividades eclesiales de carácter nacional, o fomentar las relaciones con las demás Conferencias, sobre todo con las más próximas. (Estatutos CEE. Artículo 2).
Constitución de la CEE (1966)
La primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española tuvo lugar del 26 de febrero al 4 de Marzo de 1966, en la Casa de Ejercicios de El Pinar de Chamartín, de Madrid, con la presencia de setenta obispos. Ejerció como Presidente el cardenal Enrique Plá y Deniel.
El 27 de febrero, a las 13.30 h., se aprueban los primeros estatutos de la CEE, ratificados por Pablo VI ese mismo año. El 28 de febrero, a las 12.55 h., y en primera votación, se elige al primer presidente de la Conferencia Episcopal Española, el entonces arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Quiroga Palacios. El 1 de marzo de 1966, a las 12:25 h., se celebró la constitución oficial de la CEE.
La Conferencia Episcopal Española fue constituida por rescripto de la Sagrada Congregación Consistorial, protocolo N 1.047/64, del 3-10-1966. Goza de personalidad jurídica pública eclesiástica (Art. 1,3) y civil en virtud del Acuerdo sobre Asuntos Jurídicos, del 3-1-1979, entre la Santa Sede y el Estado Español.
Estatutos en la historia de la CEE
1966: primeros Estatutos. Un quinquenio de vigencia. Aprobado por la Asamblea Constituyente. Ratificado por Pablo VI.
1971: primeros retoques
1976: cambio significativo sobre el Comité Ejecutivo
1977: reconocimiento definitivo de los Estatutos por decreto de la Sagrada Congregación de los Obispos.
1989: modificación de algunos artículos, aprobados por LI Asamblea Plenaria.
1991: confirmadas las modificaciones de los Estatutos mediante un decreto de la Congregación para los Obispos.
1999: la publicación del motu proprio Apostolos suos exigió una nueva adaptación. Se incorporaron las precisiones sobre la naturaleza de la Conferencia y de su autoridad doctrinal aportadas por dicho documento.
2008: Se restringe el ejercicio de los cargos de gobierno a un máximo de dos períodos consecutivos. Este cambio fue aprobado por la XCII Asamblea Plenaria de la CEE (24-28 de noviembre de 2008) y confirmado por Decreto de la Congregación de Obispos de 19 de diciembre de 2008.
2019: Son los que están en vigor actualmente y fueron aprobados por la CXIV Asamblea Plenaria, el 19 de noviembre de 2019. Entre otros cambios, con estos Estatutos se pone en marcha un nuevo organigrama en la CEE. Además, los mandatos son por cuatro años. Excepto el cargo de Secretario General que es por cinco años.
Documentos
Los documentos que perfilan el ser y el actuar de las Conferencias Episcopales son:
- “Lumen Gentium” (23)
- “Christus Dominus” (37-38)
- “Eclesiae Imago” (211)
- “Eclesiae Sanctae” (41)
- “Apostolos Suos”
- Código de Derecho Canónico (cc.447-459)
Todos los documentos oficiales de la CEE desde 1966 se pueden consultar en la Colección Documental Informática
Presidentes
- Fernando Quiroga Palacios (1966-1969)
- Casimiro Morcillo González (1969-1971 trienio incompleto por fallecimiento)
- Vicente Enrique y Tarancón (1971-1981 completó trienio por fallecimiento de Casimiro Morcillo y luego fue elegido Presidente por la Asamblea Plenaria)
- Gabino Díaz Merchán (1981-1987)
- Ángel Suquía Goicoechea (1987-1993)
- Elías Yanes Álvarez (1993-1999)
- Antonio María Rouco Varela (1999-2005)
- Ricardo Blázquez Pérez (2005-2008)
- Antonio María Rouco Varela (2008-2014)
- Ricardo Blázquez Pérez (2014-2020)
- Juan José Omella (2020- )
Vicepresidentes
- Casimiro Morcillo González (1966-1969)
- Vicente Enrique y Tarancón (1969-1971)
- José María Bueno Monreal (1972-1978)
- José María Cirarda Lachiondo (1978-1981)
- José Delicado Baeza (1981-1987)
- Elías Yanes Álvarez (1987-1993)
- Fernando Sebastián Aguilar (1993-1999)
- Ricardo María Carles Gordo (1999-2002)
- Fernando Sebastián Aguilar (2002-2005)
- Antonio Cañizares Llovera (2005-2008)
- Ricardo Blázquez Pérez (2008-2014)
- Carlos Osoro Sierra (2014-2017)
- Antonio Cañizares Llovera (2017-2020)
- Carlos Osoro Sierra (2020- )
Secretarios generales
- José Guerra Campos (1966-1972)
- Elías Yanes Álvarez ( 1972-1977)
- Jesús Iribarren Rodríguez ( 1977-1982)
- Fernando Sebastián Aguilar, cardenal ( 1982-1988)
- Agustín García-Gasco Vicente, cardenal (1988-1993)
- José Sánchez González (1993-1998)
- Juan José Asenjo Pelegrina (1998-2003)
- Juan Antonio Martínez Camino (2003-2013)
- José María Gil Tamayo ( 2013-2018)
- Luis Argúello García (2018- )